¿Qué es ECM? Conceptos básicos

ECM-Conceptos básicos

¿Qué es ECM?  ECM, también conocido por sus siglas en ingles como Enterprise Content Management es  un conjunto de tecnológicas y estrategias que permiten a las organizaciones poder gestionar, almacenar y entregar toda la información de cualquier departamento, de una manera eficiente y 100% segura a lo largo de los procesos, tanto administrativos, ejecutivos o incluso, en la propia cadena de valor. ECM en la Gestión Documental  Ya han pasado unos años desde la pandemia, y, a pesar de que muchas organizaciones ya estaban adaptadas al teletrabajo y disponían de los medios necesarios para digitalizar procesos de negocios, muchas otras no lo estaban ni tenían los medios necesarios para adaptarse, por un lado, a una nueva forma de trabajo a distancia y por otro, no disponían de medios para  almacenar, gestionar y custodiar la información, de una manera telemática o digital. Estas empresas se vieron en la obligación de implantar a pasos agigantados herramientas y soluciones que les permitieran trabajar de manera remota, eficiente y segura. Es aquí dónde toman un papel muy importante las herramientas ECM en los procesos de gestión documental ya que permiten la captura, almacenamiento, gestión y entrega de cualquier documento electrónico y además trabajar y obtener esta información desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo, y siempre en tiempo real. Objetivos de un sistema ECM en una empresa  Gracias a la Automatización de tareas repetitivas, la centralización de toda la información en un mismo entorno, y la implementación de controles de seguridad y upgrade de versiones, lograremos algunos de los objetivos principales de las organizaciones como; ser más efectivos en los procesos de gestión documental, asegurar la integridad de toda la información, reducción de errores, asegurar la confidencialidad de la documentación y acceder a ella en tiempo real y desde cualquier lugar. ¿Cuáles son las principales funcionalidades?  Como hemos mencionado en líneas anteriores, algunas de las funciones básicas en un sistema ECM son: Captura y almacenamiento de documentos en un repositorio central y seguro Búsqueda y recuperación de cualquier documento, rápidamente y con gran precisión Flujo de trabajo y colaboración entre diferentes departamentos de una empresa y los distintos usuarios de la herramienta Gestión de versiones, tanto su creación, como su control y upgrade Seguridad y cumplimento normativo asegurando la integridad y disponibilidad de la información ¿Qué ventajas tiene integrar la gestión documental en una empresa? La gestión documental en una empresa es una parte fundamental ya que nos permite custodiar, almacenar y acceder a todos los documentos importantes de una organización: Mejora de la eficiencia ya que los sistemas de gestión documental nos permiten automatizar los procesos, eliminando las tareas manuales y repetitivas y reduciendo drásticamente los errores. Elimina la información y documentos físicos en papel El acceso a la información es más rápido y fácil con búsquedas más sencillas gracias al empleo de Inteligencia Artificial (IA) Aumento y mejora de la productividad y la toma de decisiones Además, mejora la transparencia y responsabilidad gracias a un control y seguimiento más eficaces Permite una mayor colaboración entre distintos departamentos y equipos dentro de una organización Mayor seguridad y control de la información gracias a la implantación de medidas de seguridad para proteger los documentos de una empresa Correcta gestión del ciclo de vida de los documentos AmyPro integra ECM en el entorno SAP  Lleva tu gestión documental al siguiente nivel y confía en profesionales del sector. Desde AmyPro, ayudamos a tu empresa con la gestión de contenidos empresariales ECM, implementamos los procesos de digitalización necesarios dónde tendrás control sobre los documentos y contenidos de tu organización. Trabajamos con las soluciones líderes del mercado, contáctanos  o solicítanos una demo¡¡  

AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS (RPA), CASOS DE USO

La Automatización Robótica de Procesos, también conocida por sus siglas en inglés como (RPA), es una tecnología de software que permite crear robots (bots, algoritmo o software) de una forma fácil y ágil a partir de una serie de reglas establecidas. Gracias a esta tecnología, conseguimos automatizar las diferentes acciones manuales repetitivas con alto volumen de información, permitiendo a los empleados dedicarse a tareas de mayor valor para la empresa, y a su vez, reduciendo los posibles errores humanos. Es una tecnología relativamente nueva y es muy rápida de implementar. ¿Qué puede hacer un robot RPA? Archivos: Puede crear, leer, editar archivos como hojas de cálculo, archivos de texto. Directorios o carpetas: Crear, editar nombres, eliminarlos, saber la cantidad que hay en un directorio específico, mover documentos… Aplicaciones de escritorio o web: puede navegar en las diferentes opciones del sistema, loguearse con un usuario y contraseña que le asignemos, navegar y cargar información de formularios y esperar respuestas de estos sistemas e interactuar con cualquier interfaz gráfica. Correo electrónico: puede enviar y recibir correos, descargar información tanto del texto del correo como de los archivos adjuntos. Bases de datos: Consultar y agregar datos, editar y eliminar datos. Tomar decisiones simples: Decisiones sencillas sin alta complejidad. Realizar cálculos: cálculos numéricos, métricas, operaciones matemáticas, porcentajes, etc. Reconocer imágenes: Con la ayuda de la tecnología OCR que nos permite reconocer texto a través de imágenes. Beneficios del RPA 1.- Aumento de la productividad de los empleados La Automatización Robótica de Procesos acelera los flujos de trabajo y hace que los empleados de una empresa queden liberados de tareas repetitivas y tediosas, pudiendo dedicar más tiempo a tareas delicadas, complejas y de mayor valor. 2.- Ahorra tiempo y costes Las tareas repetitivas suponen una gran inversión de tiempo y dinero. Un robot es mucho más rápido que el ser humano, pueden realizar una mayor cantidad de trabajo, nunca se cansan y trabajan ininterrumpidamente los 365 días del año. 3.- Integración Las mejores soluciones de RPA, pueden combinarse e integrarse con otras tecnologías como OCR e Inteligencia Artificial (IA). Además, pueden adquirir diversas funcionalidades, tales como la firma certificada, validación de flujos, la trazabilidad, el reporting, o la validación de firmas digitalizadas, entre otros. 4.- Mejora de la analítica Los resultados que obtenemos de los robots son precisos y sin errores, conociendo estos datos en tiempo real, lo que mejora la calidad de la analítica en el proceso permitiendo una correcta toma de decisiones. Además, se podrán añadir más robots cuándo haya más carga de trabajo. 5.- Eficiencia Mejora la eficiencia de los procesos entre un 50 y un 90% ya que se invierte menos tiempo y recursos de procesamiento. 6.- No intrusivo El RPA se puede instalar sin interferir en los sistemas, ya que no se necesita la intervención del departamento de IT. Casos de uso de RPA A continuación, nombramos algunos casos de uso de RPA: 1.- Alta proveedores, clientes y nuevos empleados Este procedimiento sucede cuando damos de alta en el sistema de nuestra empresa a un proveedor, un cliente o un nuevo empleado. Debemos incluirlos dentro de las gestiones operativas como, por ejemplo, Razón social, CIF, datos bancarios etc, para proveedores, datos de facturación, contratos, anexos etc, para clientes o imputación de horas, de gastos, generar un nuevo e-mail, etc, para nuevos trabajadores. Un sistema RPA es capaz de realizar todas estas tareas en poco tiempo, sin errores, y sin la necesidad de intervención humana. 2.- Mantenimiento de proveedores, clientes y nuevos empleados Basándonos en el ejemplo anterior, si necesitamos actualizar los datos de nuestros empleados, realizar un nuevo contrato con nuestro proveedor, o modificar algún dato de nuestros clientes, lo podremos conseguir con el sistema RPA ya que es capaz de automatizar procesos que desencadenan de otros eventos. 3.- Atención al cliente Actualmente, nuestros clientes buscan inmediatez y respuestas en el menor tiempo posible de todas sus consultas o reclamos. Gracias a la “Automatización de Procesos”, es posible reconocer estas consultas o reclamos, para luego clasificarlas por categorías y asegurar que sean derivadas al departamento o áreas adecuadas para una rápida resolución. 4.- Procesamiento de facturas y nóminas En el caso de las nóminas, es una tarea repetitiva, que sucede todos los meses, en la cual incluimos una gran cantidad de datos. El riesgo de errores puede retrasar los pagos del personal. RPA puede verificar la hoja de asistencia de los empleados, las horas trabajadas, horas extras, generar ganancias y deducciones etc, evitando así fallos y retrasos en los pagos. Lo mismo pasa con el procesamiento de facturas, ya que implica una gran cantidad de datos a registrar y una gran cantidad de facturas que se deben procesar. Puede dar lugar a errores y a su vez pueden llevar a demoras en los pagos a nuestros proveedores. Gracias a la tecnología RPA, podemos Automatizar dicho proceso, minimizando errores, cumpliendo las leyes y los plazos de pago. 5.- Comparación de precios El personal encargado del departamento de compras está en constante búsqueda del precio adecuado en la adquisición de la materia prima o productos que necesitan para fabricarlos, ya que esto repercute en los ingresos de la compañía. Con la implementación de RPA este proceso de investigación se automatiza y se ahorra mucho tiempo y dinero ya que son los bots los encargados de comparar en el mercado precios, cualidades y calidad de diferentes proveedores. El resultado: las empresas pueden obtener sus productos al mejor precio posible y con la mejor calidad. 6.-Actualizaciones de CRM Realizar nuevas entradas y actualizaciones en nuestro CRM suele ser bastante tedioso, es por ello que con la ayuda del RPA, se optimiza este proceso en la recopilación de los datos del contacto, identifica los  datos que puedan faltar, actualiza la información, y además de ello, rastrea la web para encontrar información de prospectos logrando enriquecer la lista de contactos existente. Sin lugar a duda, la RPA, es una de las tecnologías de la industria 4.0, que llegó para quedarse y que nos ofrece un … Leer más

AmyPro: Nuestra Historia

Nacimiento y evolución de AmyPro  Hace 11 años nos aventuramos por emprender nuestra propia marca, una nueva sociedad había nacido llena de sueños y metas por cumplir a nivel profesional y personal, creando así AmyPro. Unos compañeros de profesión, con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la gestión documental, decidimos embarcarnos en esta gran aventura para aportar soluciones necesarias del entorno SAP que facilitaran los procesos de negocio en las organizaciones, guiándolas en el proceso de transformación digital, utilizando estrategias y soluciones de negocio lideres en la gestión de contenido y robotización de procesos en entornos SAP. Lo teníamos claro: Ofrecer servicios de consultoría, soporte y mantenimiento para optimizar los procesos de compras, principalmente la recepción de facturas de proveedor, así como toda la digitalización y extracción de la información relacionada usando tecnologías de OCR y Machine Learning. Implementar soluciones para la automatización robótica de procesos (RPA) en SAP, ayudando a nuestros clientes a minimizar las tareas repetitivas y tediosas, las cuales aportan poco valor a los usuarios del negocio. Con nuestro departamento de consultoría ECM abordamos proyectos de gestión de contenidos empresariales ayudando a las empresas en su proceso de “transformación digital”. El desarrollo profesional y la implicación de cada miembro del equipo en los proyectos han hecho posible el crecimiento de AmyPro, generando un aumento de servicios con nuestros clientes y ampliando los acuerdos de colaboración con otras consultoras de primer nivel nacional e internacional. Nuestro equipo tiene más de 20 certificaciones en soluciones y servicios en el entorno SAP que hacen posible la implementación de procesos tecnológicos y digitales para la mejora en la gestión documental de las organizaciones que confían en nosotros. Nuestra filosofía  Nuestra filosofía ha sido y es “Ofrecer servicios de alta calidad, analizando la situación de cada organización, sus necesidades, problemáticas y aconsejando en todo momento la mejor solución para optimizar sus procesos”. Cada cliente es único y cada organización tiene necesidades distintas. Nuestra dilatada experiencia hace posible que detectemos cada servicio o solución que la organización necesita, ayudando, acompañando y apoyando en todo el proceso en su camino a la “Transformación Digital” A lo largo de estos años, hemos adquirido una cultura de servicio al cliente que proyectamos en cada uno de nuestros proyectos. Los hacemos únicos y propios y todo ello gracias a la implicación, dedicación y entusiasmo que proyectan todos y cada una de las personas que forman parte de esta empresa. “Nuestro Gran Equipo Humano” Expansión Internacional  Muy pronto llegó nuestra expansión internacional, en el año 2014, donde AmyPro firma el acuerdo como partner con la empresa OpenText, la empresa de software más grande de Canadá donde tiene su sede, desarrolla y distribuye Enterprise Information Management. En el año 2015 firmamos un acuerdo con una compañía estadounidense para dar cobertura internacional a sus proyectos, focalizados en grandes multinacionales americanas. Aportábamos expertise en Opentext y habla inglesa y española, abriéndonos el mercado en Latam y el resto de Europa, mercado que en el día de hoy seguimos establecidos. Poco a poco la compañía ha ido creciendo y evolucionando gracias a la confianza que han depositado en nosotros nuestros clientes y gracias a la formación continua, compromiso y experiencia adquirida por cada miembro de equipo de profesionales que forman nuestra empresa. En el año 2016, AmyPro se convierte en partner oficial de SAP en la modalidad de Sap PartnerEdge Open EcoSystem. Sap es el líder de software para aplicaciones empresariales, la compañía más grande de software de Europa y tercera más grande del mundo. Además, desde este año, nos hacemos miembros de AUSAPE (Asociación de usuarios SAP de España). Esta alianza nos permite estar constantemente actualizados con las últimas novedades dentro del ecosistema SAP y estar en contacto con su red de usuarios (clientes, usuarios y otros partners). A lo largo de estos años, hemos participado en varios de sus Fórum, entre ellos, este último en Sevilla, cuyo lema fue: Humanos Digitales, muy acorde con los cambios y evoluciones que estamos teniendo a raíz de la pandemia. Un año más tarde, en abril del 2017, firmamos el acuerdo con Kofax, proveedor de software de automatización inteligente con sede en Irvine, California, especialistas en la automatización de procesos financieros, RPA, y soluciones de captura. Para ese mismo año, en abril, se firma el acuerdo con Ser Group, proveedor de software líder en el mercado internacional de gestión de contenido empresarial (ECM) y servicios de contenido. Premio Europeo a la gestión e Innovación Empresarial  Para el año 2018, la “Asociación de Europea de Economía y competitividad” otorgó a AmyPro el premio Europeo a la ”Gestión e Innovación Empresarial” recibiendo la medalla de oro al Mérito en el trabajo en reconocimiento al espíritu empresarial dentro del marco europeo y a la trayectoria profesional en el sector de informática; servicios a empresas. La medalla de Oro al Mérito en el Trabajo reconoce a los más destacados profesionales, cuyo objetivo es distinguir el espíritu empresarial de quienes contribuyen al desarrollo económico del país. El evento se celebró en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra. Continúan los acuerdos de Partner  Para el año 2019, AmyPro y Serrala firman un acuerdo de cooperación estratégica. Serrala es una empresa global de software de automatización financiera y pagos B2B que crea capacidades de pago más seguras en todo el mundo para empresas de todos tamaños. Es una fintench líder que amplia los límites del software financiero al integrar finanzas y tesorería en un ecosistema central para pagos corporativos. AmyPro, asumió sus funciones de representante Serrala para España, y participó en la Cumbre de usuarios organizado por Serrala en Hamburgo, en Septiembre 2019, bajo el título “Enhanced Technology Meets Empowered Clients”. Así mismo, recibimos el galardón como primer partner de la región sur de Europa. Becas y Convenios con Universidades  Desde el año 2018, AmyPro tiene convenios de colaboración con las principales Universidades como la Universidad Politécnica y la Universidad Rey Juan Carlos. Esta formación en un entorno real dentro de nuestra organización les brinda la oportunidad a los estudiantes de poner en práctica todo … Leer más

DOXIS Y SAP SUCCESSFACTORS: Gestión de Expedientes de personal

DESAFIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE RRHH A menudo, los departamentos de RRHH se enfrentan diariamente a continuos desafíos tanto en la gestión como en la organización y control de toda la información de los expedientes de personal: Necesitan tener un control y seguridad de la información, quién puede acceder a ella, cuándo pueden acceder, desde que dispositivo o lugar etc. Además, en muchas ocasiones carecen de auditoría y trazabilidad. Esto conlleva a una falta de transparencia. Si los procesos no están automatizados y/o estandarizados, nos encontramos con un know how perdido por rotación o por la ausencia del personal Uno de los temas más importantes que deben tener en cuenta los departamentos de RRHH a la hora de gestionar y almacenar los expedientes de personal es el cumplimiento de GDPR. Toda la documentación archivada tiene un ciclo de vida, con unos plazos que se han de cumplir. Todas las empresas quieren reducir costes operativos. Si las empresas no gestionan de una manera eficiente toda su información, repercutirá en un incremento de costes, ya que se invertirá tiempo en tareas repetitivas y se perderá tiempo en búsqueda de información ¿Qué SON DOXIS Y SAP SUCCESSFACTORS? DoxiS es una solución de gestión documental de contenido empresarial, la cual unifica todos los procesos de negocio en una sola plataforma. La solución de RRHH de DoxiS cuenta con flujos de trabajos preconfigurados en la misma. En este artículo, nos centraremos en el uso de esta suite con SAP SuccessFactors para nuestros departamentos de RRHH. SuccessFactors es la interfaz web para nuestros departamentos de RRHH que se integra en la suite DoxiS de Ser Group, para “digitalizar, organizar y archivar” toda la documentación y expedientes de nuestros empleados, así como la documentación de los candidatos que se postulen a algún puesto disponible en nuestra compañía e incluso para las formaciones internas de la empresa. Esta herramienta, está diseñada para mejorar las necesidades de los usuarios de nuestros departamentos de RRHH. Con ella, se consigue mantener la información de todos los empleados de la compañía de una manera más estructurada, centralizada y a la vez, cumpliendo con los estándares de seguridad y confidencialidad.  Gracias a estos aspectos, se consigue una forma de trabajo más rentable para las organizaciones: Por un lado, tener toda la información, (documentos, expedientes, nóminas, contratos etc) en una sola interfaz, hace que los equipos de RRHH puedan invertir más tiempo en otro tipo de tareas estratégicas para la empresa. Por otro lado, evitaremos el extravío de la documentación y expedientes, ya que no será necesario archivarlos y custodiarlos de forma manual, reduciendo también el tiempo en la búsqueda de dichos documentos. En resumen, reduciremos costes, al evitar el uso del papel gracias al archivado de documentos, y optimizaremos el tiempo del personal de RRHH gracias a la centralización de toda la información y documentación. “Las organizaciones que realmente se preocupan y se centran en maximizar la experiencia de cada uno de los empleados, lideraran en el futuro, puesto que tienen todos los procesos optimizados y automatizados”. BENEFICIOS DE SAP SUCCESSFACTORS: Con la implementación en nuestra compañía de una buena herramienta de gestión documental en RRHH, podremos obtener multitud de beneficios. En este caso, gracias a SAP SuccessFactors, podemos destacar los siguientes beneficios para nuestra empresa: 1.- Tener la documentación de nuestros empleados siempre a mano en un repositorio único, el cuál brinda amplias funcionalidades. Gracias a ello, podremos acceder y archivar la información de una manera más rápida 2.- Cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos, auditorias y reglas de retención. 3.- Se obtiene más tiempo del personal de los departamentos de RRHH para realizar tareas estratégicas, ya que se reduce el tiempo invertido en tareas manuales y repetitivas (reducción de errores humanos) CARACTERISTICAS DE SAP SUCCESSFACTORS  Doxis archiva la documentación de manera centralizada, uniforme y estructurada para cada empleado, quedando accesible desde la interfaz de SuccessFactors, la cual tiene como principales características: 1.- Acceso sencillo a la información: Amplias funciones de búsqueda, gracias a atributos y metadatos Búsqueda de contenido Visualización de documentos (sin descarga) Acceso desde navegador o dispositivo móvil Estructurar información dentro de una jerarquía uniforme de directorios Ver los históricos de versiones Recibir por parte de Doxis, notificaciones en fechas señaladas (p.e contrato que va a expirar, permiso de trabajo, valoración de desempeño que necesite ser revisada, etc). 2.- Acceso controlado a la información: Prevenir la edición simultanea Reglas automáticas de retención y expurgo Acceso y borrado controlados Seguridad basada en roles Censura de información sensible Accesos temporales a documentos Auditorias detalladas 3.- Acceso conforme a normativas vigentes: Reglas de retención: evitando así borrados de documentos innecesarios o accidentales gracias a sus dos niveles de retención y Expurgo automático, asegurando que los documentos quedan eliminados del sistema cuándo se debe, cumpliendo siempre los tiempos de custodia y las normativas vigentes en cuánto a protección de datos. Estos periodos de retención ya están pre-configurados en el sistema y funcionan en baste a la fecha relevante del documento, aunque DoxiS también permite definir estos periodos de retención personalizados Funcionalidad de Litigation Hold: gracias a esta función, podemos bloquear cualquier modificación o borrado de cualquier documento, incluso una vez haya finalizado el periodo de retención. Derecho al olvido: al aproximarse la fecha de retención del documento, recibiremos una notificación. Existe la posibilidad de expurgo automático de documentos y todo lo que se quede borrado y eliminado quedará grabado gracias a la Auditoría realizada. Histórico de auditorías: todos los expedientes o documentos de los empleados borrados o eliminados quedarán documentados mediante auditoría. Toda la documentación relacionada o asociada con un expediente de personal, podrá ser exportada para hacérsela llegar en caso de que fuese necesario. IMPLEMENTA SAP SUCCESSFACTORS EN TU ORGANIZACIÓN CON AMYPRO Y SER GROUP Desde AmyPro, nuestro equipo de expertos te asesorará en todo lo que necesites para la implementación de DoxiS y SAP Successfactores. Contáctanos o solicítanos una DEMO sin compromiso para ampliar información. También puedes acceder a nuestro último webinar “Digitaliza y Gestiona … Leer más

Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Desde el año 2017, cada 27 de junio, se celebra el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. En este día, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reconoce el papel de estas empresas en el impulso de las economías, cuyo papel principal es el fomento del desarrollo y el empleo. Las pymes son el motor de la economía de nuestro país. Sin embargo, sus escasos recursos les impiden desarrollarse y crecer y resulta complicado llegar a ser una mediana empresa. La manera de trabajar en una microempresa o en una pequeña empresa está muy alejada de los procesos que tiene una gran corporación. A su vez, también son responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo el mundo y son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo. En parte, son las encargadas de emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. ¿Qué son las microempresas y las pequeñas y medianas empresas? Según la Comisión Europea, se tienen en cuenta para esta categorización el volumen de negocios anual, y el número de asalariados. Podemos distinguir estas definiciones: Microempresa: Menos de diez trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 2 millones de euros. Pequeña empresa: Menos de cincuenta trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 10 millones de euros. Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros. Categorizando las pymes por sectores, predomina el sector servicios, que abarca 2.147.203 empresas, la construcción 331.007, el sector agrario 274.210 y, por último, la industria con 174.811 empresas. ¿Por qué son tan importantes para la economía global? Según el Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios representa el 90 por ciento del total de las empresas mundiales y generan entre el 60 y el 70% de empleo a nivel mundial Información adicional: Para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo. En los mercados emergentes, las pymes generan la mayoría de los empleos formales, que crean 7 de cada 10 empleos. Aumentar las inversiones anuales en pequeñas y medianas empresas en $ 1 billón generaría dividendos desproporcionados en términos de progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las pequeñas empresas de los países en desarrollo se encuentran entre las más preocupadas por el cambio climático: el 68% de las empresas del África subsahariana dicen que los riesgos ambientales son importantes para sus negocios, según una investigación del Centro de Comercio Internacional (ITC). La mitad de las empresas encuestadas en los países desarrollados dicen lo mismo.

Automatiza tus procesos de negocio con Kofax Total Agility

Kofax Total Agility es una plataforma inteligente de automatización de procesos comerciales y de contenido, altamente flexible y versátil, que combina la captura inteligente de datos con OCR avanzado (Optical Character Recognition), gestión de flujo de trabajo digital e inteligencia artificial IA de datos con sistemas ERP o ECM (Enterprise Content Management) y automatizar procesos utilizando tecnología RPA. Esta plataforma de software incluye varios productos de Kofax. Gracias a la implantación de Kofax KTA (KOFAX TOTAL AGILITY), las empresas podrán obtener un importante ahorro en los costes operativos, aumentando así la productividad y al mismo tiempo manteniendo e incluso mejorando la calidad de muchos de sus servicios. Esta herramienta se adapta según las necesidades y el sector de la organización con el objetivo de implementar procesos agilizados y mejorar las acciones diarias de la propia empresa con sus clientes, proveedores y partners involucrados. Optimiza y Agiliza las interacciones con KTA Optimiza las interacciones con tus clientes, proveedores o partners, digitalizando los procesos de la organización. Hoy en día, todos tenemos la necesidad de obtener tiempos de respuesta rápidos, participar en entornos colaborativos y poder tener acceso y visibilidad desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar del mundo. Muchas de las interacciones con nuestros clientes, partners o proveedores, suelen ser tediosas, repetitivas y laboriosas, llevándonos mucho tiempo en la gestión y lo más importante, a errores humanos. Para evitar estas situaciones y lograr administrar la empresa de una manera más eficiente, es necesario contar con herramientas adecuadas y gracias a Kofax Total Agility, obtenemos una plataforma de transformación digital unificada en una sola interfaz, lo que nos proporcionará un alto nivel de autonomía, rapidez, adaptabilidad y transparencia. Beneficios KTA de Kofax La “Transformación Digital” ha llegado para quedarse abriéndose paso en la mayoría de los procesos empresariales para facilitar las acciones humanas diarias en los distintos departamentos de las organizaciones. Con la implantación de herramientas como KTA, las tareas diarias de las empresas quedan respaldadas por la analítica y toma de decisiones de la Inteligencia Artificial (IA). Los procesos de negocio ven aumentada su agilidad y eficiencia. KTA, cumple todas las necesidades para ayudar a las organizaciones en el proceso de cambio a la transformación digital de las acciones cotidianas de la empresa (Gestión de Procesos BPM) Gracias a la captura OCR, es capaz de reconocer los datos en los documentos procesados (facturas, albaranes, pedidos etc.) y gestionarlos de una manera rápida, fácil, eficiente y cumpliendo con las leyes. Cabe destacar entre otros los siguientes beneficios: Automatización Inteligente Combina la captura cognitiva con la orquestación de procesos, incorpora firmas electrónicas como integraciones preconstruidas y proporciona acceso móvil y omnicanal. Aplicaciones aprobadas Incorporación de clientes y gestión de respuestas, gestión de reclamaciones y procesamiento de facturas y pedidos de venta. Mejora las tareas diarias Reduce la intervención humana ¿y esto que implica? Ahorro de costes en procesos repetitivos. Los trabajadores ocuparan menos tiempos en tareas repetitivas, pudiendo emplearse en tareas de alto valor para la empresa. Minimización de errores ya que se elimina la extracción manual de datos de los flujos de trabajo. Departamentos más productivos, ya que las tareas quedan complementadas en menos tiempo gracias a la Inteligencia Artificial. Reduce los tiempos de respuesta con tus clientes mejorando así las relaciones profesionales gracias a la agilización de flujos de trabajo. Reduce el uso de la documentación en papel, contribuyendo positivamente en el impacto medioambiental. Desde AmyPro, te ayudamos en su implantación Nuestro equipo de expertos te asesorará en todo lo que necesites para la implementación de esta herramienta en tú organización. Contáctanos o solicítanos una DEMO sin compromiso y te ampliaremos información sobre la solución Kofax Total Agility. 

Facilita tus compras con OpenText Extended ECM

Los departamentos de compras dentro de las organizaciones necesitan herramientas que faciliten sus quehaceres diarios con el objetivo de simplificar sus acciones y reducir tiempos. Hablamos de herramientas que ayudan a gestionar y analizar un gran volumen de datos, tanto de documentos como de archivos referentes a la organización. Por ello, empresas del entorno SAP incorporan y facilitan herramientas que agilizan los procesos rutinarios para la facturación o compras y sobre todo, mejoran las relaciones con los proveedores o clientes finales. ¡A continuación, hablamos de OpenText Extended ECM para facilitar la estructuración de datos que realiza tu departamento de compras!   Solución de gestión para el departamento de compras Los departamentos de compras gestionan la información a grandes volúmenes y aprovechan su valor para poder realizar sus tareas de forma correcta. Además, requieren herramientas y/o soluciones para gestionar el contenido y la información ampliada referente a las empresas. Gracias a la integración de OpenText ECM, podrán estructurar los datos (hasta el momento no organizados) y relacionarlos con las compras directamente a un entorno más seguro consiguiendo un orden correcto de los archivos generados por las diferentes estructuras de la empresa que intervienen en la cadena de compra. Factores que intervienen en la cadena de compra. Globalización Los avances tecnológicos producen cambios en todos los aspectos y sobre todo, dentro de los departamentos de compra. Los individuos de dichos departamentos deben tener en cuenta todos los cambios y por ende, ser conscientes de los factores de riesgo que pueden llegar a incidir en su propia compañía o empresa (geográficos, económicos, estructurales, etc).  Colaboraciones Hay que tener en cuenta diferentes enfoques de colaboración. No solo vale con mejorar la relación con proveedores externos, sino que también, es aconsejable establecer vínculos internos que ayuden a la actividad y organización, tanto de los datos como de la propia empresa. Procesos desconectados ¡Muy importante! En este aspecto, todos los individuos que estén vinculados al proceso de compra, de inicio a fin, tienen que alinearse e incentivarse con los objetivos generales y específicos de la organización; y estar al tanto de las vinculaciones y tecnologías adecuadas a las que pueden recurrir. Gracias a esto, todas las personas influyentes en este proceso estarán en constante nutrición de todo lo que ocurre, desde el abastecimiento, aspectos legales y financieros, compras transaccionales hasta las cuentas a pagar. Falta de innovación  La innovación es sinónimo de crecimiento y esto conlleva transformaciones dentro de la propia empresa que ayuden a ir en sintonía. Por ello, para mejorar los procesos, las organizaciones y su departamento de compras tienen que adelantar su visión a futuro implementando, por ejemplo nuevas formas de introducir productos al mercado, mejorar las comunicaciones entre proveedores-vendedores y/o entre empresas-clientes finales, etc. Un acelerador, una solución Opentext provee los conocidos aceleradores de solución para facilitar y agilizar la integración de los documentos y el contenido a través de la plataforma Extended ECM .  Con el acelerador específico para el área de compras podemos integrar y relacionar los principales objetos de negocio (pedidos, solicitudes de pedido, proveedores, etc) para disponer de una visión 360º de toda la información relevante para el área de compras. Desde AmyPro, te ayudamos en el proceso de implantación Con esta herramienta del entorno SAP podrás potenciar y maximizar el valor a tus procesos de compra y a su vez, impulsar tus estrategias y beneficios para alcanzar el éxito con soluciones ECM para SAP. ¡¡Contáctanos para más información o bien solicítanos una demo personalizada a tus necesidades!!

Proceso de Facturación Electrónica en Colombia

Colombia, al igual que muchos otros países latinoamericanos, está apostando fuerte por la facturación electrónica, pero ¿Están las empresas colombianas preparadas para emitir y recibir facturas electrónicamente? ¿Cuáles son los últimos cambios llevados a cabo por la DIAN? ¡Te lo explicamos todo en el siguiente artículo!! Un poco de historia En abril de 2016, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emprendió el “Plan Piloto de Factura Electrónica”. Fue un proyecto en el que participaron 58 empresas colombianas, con el fin de detectar y corregir posibles errores en el modelo de facturación. El 29 de Diciembre de 2017, se publicó un decreto en el cual se exponía que; “todas las empresas que solicitaron rangos de numeración para factura electrónica conforme al decreto 1929 durante los cinco años anteriores, tenían seis meses para sumarse a la facturación electrónica”. El pasado 5 de Mayo de 2020, se publicó la Resolución 000042, a través de la cual se da a conocer las definiciones, condiciones y fechas que se deben seguir para la implementación de la facturación electrónica en el ámbito Nacional Colombiano, siendo el 1 de Noviembre de ese mismo año, la fecha inicial para que todas las empresas se sumasen a esta implementación. ¿Qué objeto tiene acatar la norma? El objetivo principal es que entre los contribuyentes del país se puedan reducir las altas tasas de evasión fiscal de Colombia y minimizar los costos económicos, aumentar la sostenibilidad e incrementar la eficiencia en las empresas ¿Cuáles son las principales exigencias del conglomerado de normas vigentes? Todas las facturas electrónicas requieren validación por la DIAN previamente a su expedición. Los fallos de comunicación electrónica que impidan la validación previa deberán corregirse antes de 48 horas. La facturación electrónica aplica a las operaciones de compra y venta de bienes y servicios, pagos de nómina, exportaciones, importaciones y los pagos a favor de “no responsables” del impuesto sobre las ventas (IVA). En el año 2020, solo se permitirá la facturación del 30% de los impuestos descontables, reduciendo dicho porcentaje al 20% y 10% para los años 2021 y 2022 respectivamente. La DIAN ofrece un facturador gratuito para empresas o personas que no realicen grandes operaciones. Para las empresas con grandes operaciones que quieran soportar su facturación ante la DIAN, podrán optar por el uso de proveedores tecnológicos o por mecanismos propios de facturación. Las empresas que no facturen electrónicamente no se le permitirá la deducción de sus gastos de la renta. Las empresas que contraten los servicios de un proveedor de facturación electrónica pueden suscribir pólizas de responsabilidad fiscal ante los eventuales inconvenientes que se presenten frente a la DIAN en relación con el reporte enviado. La facturación electrónica implica tanto la emisión de facturas electrónicas, como la recepción de las facturas de proveedores. ¿Cuáles son los cambios más recientes? Simplificación de las responsabilidades fiscales, dentro de la que se incluye un valor que identifica la situación de no ser responsable fiscal. Reducción de 12 a solo 3 categorías o tipos de documentos electrónicos (Estándar, AIU y Mandatos). ¿Qué consecuencias tiene incumplir la norma? Por ejemplo, una empresa que expida factura sin los requisitos solicitados por la DIAN, puede afrontar multas equivalentes al 1 % del valor de las operaciones facturadas, sin exceder un máximo de 950 UVT; aproximadamente 32 millones de pesos. Por no cumplir con los plazos la multa será hasta de 15.000 UVT. El artículo 657 contempla el cierre temporal del establecimiento a todas aquellas empresas que reincidan en el incumplimiento de los requisitos legales para la generación de facturas electrónicas. ¿Qué puedo hacer si no cuento con un sistema adaptado a la recepción de facturación electrónica? En AmyPro contamos con una amplia trayectoria en la recepción de archivos de facturas electrónicas e integración con el ERP. Ofrecemos el servicio de recepción de facturas de terceros, validación de la información y ajuste de los mecanismos de estructuración conforme a los cambios normativos que se presenten. Click aquí para más info sobre la legislación vigente ¿Tienes dudas?  Contáctanos y nuestro equipo de profesionales te ampliarán información al respecto.  

AmyPro Solutions en “Quién es Quién 2018”

Búscanos en la guía que identifica a los mejores socios para los proyectos SAP Como cada año, coincidiendo con su encuentro anual, AUSAPE elabora la revista “Quién es Quien” que se ha convertido en un instrumento indispensable para identificar los mejores socios entre sus Asociados Especiales a la hora de implantar cualquier proyecto que gire en torno a SAP. Pulsa en la imagen para descargar información adicional   QeQ 2018 Compartir en facebook Facebook Compartir en twitter Twitter Compartir en linkedin LinkedIn Compartir en email Email