Veri*factu vs Ley Crea y Crece.
Desde la aprobación del Real Decreto 1007/2023, muchas empresas han comenzado a confundir el reglamento Veri*factu con la Ley Crea y Crece. Aunque ambas normativas impactan directamente en la facturación de las empresas en España, su propósito y aplicación son completamente distintos. Entender sus diferencias es clave para garantizar el cumplimiento normativo y evitar errores en la gestión de facturas.
Si trabajas en el área financiera de una empresa, es necesario saber que implica cada una, como puede llegar a afectar a la operativa diaria, y que medidas debes tomar para cumplir con ambas, sin sustos ni sobrecostes y lo mas importante, “sin que te pille el toro”.
¿Qué es el reglamento Veri*factu?
El reglamento Veri*factu es una normativa impulsada por la Agencia Tributaria cuyo objetivo es combatir el fraude fiscal y evitar el software de doble uso en los llamados Sistemas Informáticos de Facturación (SIF), mediante el control en tiempo real de las facturas.
Aspectos clave
Las empresas y autónomos deberán de utilizar softwares de facturación que sean inmutables, es decir, que las facturas no puedan ser alteradas una vez emitidas.
Las facturas deberán de tener un código de identificación único que asegure su autenticidad y trazabilidad.
La Agencia Tributaria podrá recibir la información de las facturas emitidas en tiempo real.
¿Cómo cumplir con Veri*factu?
Enviando los registros de facturación a la Agenicia Tributaria en el momento de su emisión, para que sean validadas y controladas.
Siguiendo el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII): SOLO empresas que ya estén obligadas a este régimen.
En resumen, Veri*factu no cambia el formato de la factura en sí, sino que regula cómo se debe registrar y reportar para garantizar transparencia y evitar el fraude fiscal.
Ley Crea y Crece, Facturación Electrónica obligatoria
Mientras Veri*factu se centra en evitar el fraude fiscal en España, la LCYC pretende fomentar el crecimiento empresarial, impulsar la digitalización y reducir la morosidad de pagos entre empresas.
Aspectos clave
Todas las empresas y autónomos deberán recibir, emitir y expedir sus facturas en formato electrónico en sus relaciones comerciales.
Se elimina progresivamente la factura en papel, fomentando así la digitalización.
No está directamente relacionada con la Agencia Tributaria, sino con la optimización y transparencia en la gestión empresarial.
En resumen, la LCYC es una normativa de digitalización que obliga a todas las empresas a usar la facturación electrónica en sus relaciones comerciales.
Veri*factu vs Ley Crea y Crece; ¿Qué impacto tienen estas normativas en las empresas?
Para la mayoría de las empresas, estos cambios suponen un reto normativo y una oportunidad para optimizar y digitalizar sus procesos de negocio.
También está por ver como convivirá la futura LCYC con los sistemas Veri*Factu.
Es necesario contar con soluciones preparadas para evitar dificultades operativas a la hora de su adopción.
En AmyPro ya hemos ayudado a muchas empresas a implementar soluciones para adaptarse tanto al reglamento veri*factu como a la Ley Crea y Crece, anticipándose al cambio, y mejorando su eficiencia operativa desde YA.
Anticípate a las nuevas regularizaciones y asegúrate de que tu empresa este lista para los cambios que están por venir.
Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.